Presoterapia

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es un tratamiento terapéutico y estético que utiliza un sistema de presión positiva  de aire controlada para mejorar la circulación sanguínea y linfática. Este procedimiento no invasivo se realiza mediante un traje especializado que se ajusta a las zonas del cuerpo a tratar,  como piernas, abdomen o brazos, aplicando presiones alternantes que simulan un masaje  drenante.

¿Cuáles son sus beneficios?

La presoterapia ofrece múltiples beneficios para la salud y la estética:

N

Mejora la circulación sanguínea: Ayuda a prevenir problemas como varices y piernas cansadas.

N

Drenaje linfático: Reduce la retención de líquidos y la inflamación.

N

Eliminación de toxinas: Favorece la eliminación de desechos metabólicos.

N

Reducción de la celulitis: Contribuye a suavizar la piel y mejorar su textura.

N

Relajación muscular: Alivia tensiones y fatiga en los músculos.

N

Complemento en tratamientos para pérdida de peso: Mejora los resultados en combinación con dieta y ejercicio.

¿Cómo funciona?

El tratamiento se realiza con un dispositivo que controla la presión de aire en un traje compuesto  por cámaras neumáticas. Estas cámaras se inflan y desinflan de forma secuencial, generando una  sensación de masaje que estimula el flujo linfático y sanguíneo. Cada sesión tiene una duración aproximada de 30 a 60 minutos, según las necesidades del cliente.

¿Para quién está indicada la presoterapia?

La presoterapia está indicada para:

N

Personas con retención de líquidos o edemas.

N

Pacientes con problemas circulatorios leves.

N

Quienes buscan combatir la celulitis o mejorar la apariencia de la piel.

N

Deportistas que necesitan aliviar tensiones musculares.

N

Personas que desean complementar tratamientos de estética o pérdida de peso.

¿Es segura?

Aunque la presoterapia es un tratamiento seguro y eficaz para muchas personas, no es adecuado  para todos. Existen ciertas condiciones médicas en las que está contraindicada. Antes de iniciar  cualquier sesión, es fundamental realizar una evaluación médica para garantizar la seguridad del procedimiento.
Las principales contraindicaciones incluyen:

N

Enfermedades circulatorias graves

Trombosis venosa profunda (TVP): Existe un riesgo de que los coágulos se desplacen y causen  complicaciones graves como una embolia pulmonar. Flebitis o tromboflebitis activa: El tratamiento podría agravar la inflamación de las venas.

N

Enfermedades linfáticas severas

Condiciones como linfangitis (infección de los vasos linfáticos) pueden agravarse con el tratamiento.
N

Cáncer no tratado o activo

En casos de cáncer activo, especialmente linfomas, la presoterapia no es recomendada debido al riesgo de diseminación de células malignas.
N

Insuficiencia renal o hepática severa

Estas condiciones dificultan la eliminación de líquidos y toxinas, lo que podría causar complicaciones.
N

Prótesis o implantes recientes

Si hay implantes o prótesis en las áreas tratadas, es necesario consultar con un especialista para evitar daños o molestias.
N

Problemas cardíacos

Insuficiencia cardíaca congestiva: El aumento del flujo venoso puede sobrecargar el corazón. Arritmias graves: Pueden ser exacerbadas por los cambios en la circulación.
N

Infecciones o inflamaciones activas

Heridas abiertas, quemaduras o infecciones cutáneas: La presión puede causar molestias o empeorar la condición.
N

Embarazo

Durante el embarazo, la presoterapia está contraindicada en el abdomen. Sin embargo, en algunos casos, se puede utilizar con autorización médica para tratar la hinchazón en las piernas.
N

Hipertensión arterial no controlada

Los cambios en la circulación pueden ser riesgosos para personas con presión arterial elevada sin tratamiento.