Osteopatía

La osteopatía es una disciplina terapéutica manual basada en la idea de que el cuerpo posee mecanismos de autorregulación y que su equilibrio es clave para la salud. Su enfoque se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de disfunciones musculoesqueléticas, viscerales y craneales mediante técnicas manuales.

Principios de la Osteopatía

La osteopatía se basa en varios principios fundamentales:

N

Unidad del cuerpo: Todas las estructuras y sistemas del cuerpo están interconectados y se influyen entre sí.

N

Relación entre estructura y función: Si una estructura (músculo, articulación, fascia, órgano) pierde movilidad, su función se ve afectada y puede generar síntomas.

N

Autocuración: El cuerpo tiene la capacidad de autorregularse y sanar si se eliminan restricciones que impiden su funcionamiento óptimo.

N

Enfoque holístico: No se trata solo el síntoma, sino la causa del problema, analizando la postura, movilidad, y estado general del paciente.

Tipos de Osteopatía

N

Osteopatía estructural: Se centra en el sistema musculoesquelético (huesos, músculos, articulaciones, fascias). Se emplean técnicas de manipulación articular, movilización y estiramientos para aliviar restricciones y mejorar la movilidad.

N

Osteopatía visceral: Trabaja sobre los órganos internos y sus conexiones con el sistema musculoesquelético. Se utilizan maniobras suaves para mejorar la movilidad de los órganos y su función.

N

Osteopatía craneosacral: Se enfoca en la movilidad del cráneo y su relación con el sistema nervioso central, el líquido cefalorraquídeo y la columna vertebral. Se usan técnicas sutiles para liberar tensiones y mejorar el equilibrio neurológico.

Beneficios de la Osteopatía

N

Alivio del dolor musculoesquelético (lumbar, cervical, articular).

N

Mejora la movilidad y postura.

N

Favorece la circulación sanguínea y linfática.

N

Puede mejorar problemas digestivos, respiratorios o ginecológicos mediante la osteopatía visceral.

N

Disminuye el estrés y mejora la calidad del sueño.